UNA MIRADA EDUCATIVA A LA SINGULARIDAD

ANNA FORÉS Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación y Licenciada en Pedagogía por la Universidad de Barcelona. Es coordinadora y profesora de la cátedra de Neuroeducación de la UB. Ha escrito numerosos artículos y libros sobre educación, neurociencias y resiliencia. Entre ellos, algunos de los titulos más recientes son “Pedagogías emergentes: 14 preguntasSigue leyendo «UNA MIRADA EDUCATIVA A LA SINGULARIDAD»

NUEVO CICLO DE MUDANZAS: RUTINA DE PENSAMIENTO

La metodología de la Rutina de Pensamiento Las rutinas de pensamiento son herramientas diseñadas por Ron Ritchhart en su libro «Hacer visible el pensamiento» (2014) que nos permiten estructurar el pensamiento y volverlo visible permitiendo que el proceso de aprendizaje se vuelva consciente. Utilizan patrones o procedimientos sencillos, de pocos pasos, que invitan a laSigue leyendo «NUEVO CICLO DE MUDANZAS: RUTINA DE PENSAMIENTO»

SÍNTESIS DE LAS CONVERSACIONES DEL PRIMER CICLO

La metodología es un instrumento de los objetivos de aprendizaje que nos planteamos. Cierro este primer ciclo en que he conversado sobre la transformación educativa bajo la inspiración de la metodología de Richard Elmore, y presento una síntesis, en un titular, de los aprendizajes que he vivido con 36 personas muy interpeladoras.

¿EL APRENDIZAJE-SERVICIO ES UNA PEDAGOGÍA COMPLETA?

NIEVES TAPIA Fundadora y directora del Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario (CLAYSS). Desde 1997, ha impulsado y coordinado diversos programas de aprendizaje-servicio (ApS) en Argentina. Graduada en Historia, se desempeñó como docente en las más destacadas universidades argentinas, así como en escuelas secundarias. Actualmente dirige el Diplomado sobre ApS solidario de CLAYSS, CAEU-OEI y UNTREF. Es miembroSigue leyendo «¿EL APRENDIZAJE-SERVICIO ES UNA PEDAGOGÍA COMPLETA?»

¿TRANSFORMAR LA EDUCACIÓN HA DE SER UN PROCESO PERMANENTE Y SOSTENIBLE?

CORAL REGÍ Bióloga. Enseguida descubrió su vocación por la educación. Ha sido directora de la Escuela Virolai de Barcelona, donde ha vivido en primera persona el proceso de transformación educativa de esta escuela referente del cambio. Participa activamente en asociaciones y movimientos educativos para compartir experiencias y difundir el cambio. Es miembro del Consejo EscolarSigue leyendo «¿TRANSFORMAR LA EDUCACIÓN HA DE SER UN PROCESO PERMANENTE Y SOSTENIBLE?»

¿EL CONTROL DE LA ESCUELA O LA LIBERTAD DE APRENDER?

SANTIAGO RINCÓN-GALLARDO Consultor en educación y director de investigación del equipo de Michael Fullan. Encabeza investigaciones, consultorías y cursos para orientar a líderes y educadores hacia la transformación escolar en sistemas educativos en Norteamérica, Latinoamérica, África y Australia. Trabajó por más de una década desarrollando innovaciones pedagógicas a la base del sistema educativo en escuelas públicas mexicanas,Sigue leyendo «¿EL CONTROL DE LA ESCUELA O LA LIBERTAD DE APRENDER?»

¿CUÁL ES EL PAPEL DE FE Y ALEGRÍA EN LA EDUCACIÓN POPULAR EN AMÉRICA LATINA?

VÍCTOR MURILLO Licenciado en Filosofía y Letras (Universidad la Salle), especialista en Planeación Educativa (Universidad Javeriana) y Magíster en Educación, con énfasis en educación comunitaria (Universidad Pedagógica Nacional). Se define como un educador por vocación, por profesión y por hobby. Tiene una trayectoria de casi cuarenta años en Fe y Alegría. Ha sido maestro, coordinadorSigue leyendo «¿CUÁL ES EL PAPEL DE FE Y ALEGRÍA EN LA EDUCACIÓN POPULAR EN AMÉRICA LATINA?»