La metodología es un instrumento de los objetivos de aprendizaje que nos planteamos. Cierro este primer ciclo en que he conversado sobre la transformación educativa bajo la inspiración de la metodología de Richard Elmore, y presento una síntesis, en un titular, de los aprendizajes que he vivido con 36 personas muy interpeladoras.
Archivo de etiqueta: Latinoamérica
¿LA EDUCACIÓN RELACIONAL CONDICIONA EL APRENDIZAJE EN LA ESCUELA?
ARNOLDO CISTERNAS Psicólogo. Es presidente de la Fundación Nueva Educación de Chile y fundador, con Joan Quintana, del Instituto Relacional en Barcelona, Madrid y Chile. Asesora procesos de cambio en comunidades educativas y es Director Metodológico del Centro de Educación Relacional Los Pellines. Es co-autor del Libro «Relaciones Poderosas: Relaciones Para la Vida»y «Educación Relacional». Ha sido profesor de la Universidad de Chile, Instituto TecnológicoSigue leyendo «¿LA EDUCACIÓN RELACIONAL CONDICIONA EL APRENDIZAJE EN LA ESCUELA?»
¿EL APRENDIZAJE-SERVICIO ES UNA PEDAGOGÍA COMPLETA?
NIEVES TAPIA Fundadora y directora del Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario (CLAYSS). Desde 1997, ha impulsado y coordinado diversos programas de aprendizaje-servicio (ApS) en Argentina. Graduada en Historia, se desempeñó como docente en las más destacadas universidades argentinas, así como en escuelas secundarias. Actualmente dirige el Diplomado sobre ApS solidario de CLAYSS, CAEU-OEI y UNTREF. Es miembroSigue leyendo «¿EL APRENDIZAJE-SERVICIO ES UNA PEDAGOGÍA COMPLETA?»
¿CUÁL ES EL PAPEL DE FE Y ALEGRÍA EN LA EDUCACIÓN POPULAR EN AMÉRICA LATINA?
VÍCTOR MURILLO Licenciado en Filosofía y Letras (Universidad la Salle), especialista en Planeación Educativa (Universidad Javeriana) y Magíster en Educación, con énfasis en educación comunitaria (Universidad Pedagógica Nacional). Se define como un educador por vocación, por profesión y por hobby. Tiene una trayectoria de casi cuarenta años en Fe y Alegría. Ha sido maestro, coordinadorSigue leyendo «¿CUÁL ES EL PAPEL DE FE Y ALEGRÍA EN LA EDUCACIÓN POPULAR EN AMÉRICA LATINA?»