MELINA FURMAN Bióloga por la Universidad de Buenos Aires y Master y Dra. en Educación por Columbia University, EEUU. Es Investigadora del CONICET y Profesora de la Universidad de San Andrés en Buenos Aires (Argentina). Investiga sobre innovación educativa, con foco en la enseñanza del pensamiento crítico y curioso desde el jardín de infantes hastaSigue leyendo «UNA MIRADA DESIGUAL HACIA LAS DESIGUALDADES EDUCATIVAS»
Archivo de etiqueta: innovación educativa
NUEVO CICLO DE MUDANZAS: RUTINA DE PENSAMIENTO
La metodología de la Rutina de Pensamiento Las rutinas de pensamiento son herramientas diseñadas por Ron Ritchhart en su libro «Hacer visible el pensamiento» (2014) que nos permiten estructurar el pensamiento y volverlo visible permitiendo que el proceso de aprendizaje se vuelva consciente. Utilizan patrones o procedimientos sencillos, de pocos pasos, que invitan a laSigue leyendo «NUEVO CICLO DE MUDANZAS: RUTINA DE PENSAMIENTO»
SÍNTESIS DE LAS CONVERSACIONES DEL PRIMER CICLO
La metodología es un instrumento de los objetivos de aprendizaje que nos planteamos. Cierro este primer ciclo en que he conversado sobre la transformación educativa bajo la inspiración de la metodología de Richard Elmore, y presento una síntesis, en un titular, de los aprendizajes que he vivido con 36 personas muy interpeladoras.
¿TRANSFORMAR LA EDUCACIÓN HA DE SER UN PROCESO PERMANENTE Y SOSTENIBLE?
CORAL REGÍ Bióloga. Enseguida descubrió su vocación por la educación. Ha sido directora de la Escuela Virolai de Barcelona, donde ha vivido en primera persona el proceso de transformación educativa de esta escuela referente del cambio. Participa activamente en asociaciones y movimientos educativos para compartir experiencias y difundir el cambio. Es miembro del Consejo EscolarSigue leyendo «¿TRANSFORMAR LA EDUCACIÓN HA DE SER UN PROCESO PERMANENTE Y SOSTENIBLE?»
¿EL CONTROL DE LA ESCUELA O LA LIBERTAD DE APRENDER?
SANTIAGO RINCÓN-GALLARDO Consultor en educación y director de investigación del equipo de Michael Fullan. Encabeza investigaciones, consultorías y cursos para orientar a líderes y educadores hacia la transformación escolar en sistemas educativos en Norteamérica, Latinoamérica, África y Australia. Trabajó por más de una década desarrollando innovaciones pedagógicas a la base del sistema educativo en escuelas públicas mexicanas,Sigue leyendo «¿EL CONTROL DE LA ESCUELA O LA LIBERTAD DE APRENDER?»
¿CUÁL ES EL PAPEL DE FE Y ALEGRÍA EN LA EDUCACIÓN POPULAR EN AMÉRICA LATINA?
VÍCTOR MURILLO Licenciado en Filosofía y Letras (Universidad la Salle), especialista en Planeación Educativa (Universidad Javeriana) y Magíster en Educación, con énfasis en educación comunitaria (Universidad Pedagógica Nacional). Se define como un educador por vocación, por profesión y por hobby. Tiene una trayectoria de casi cuarenta años en Fe y Alegría. Ha sido maestro, coordinadorSigue leyendo «¿CUÁL ES EL PAPEL DE FE Y ALEGRÍA EN LA EDUCACIÓN POPULAR EN AMÉRICA LATINA?»
EL LEGADO DE RICHARD ELMORE
La noche del pasado 9 de febrero moría de manera inesperada el profesor de Harvard Richard F. Elmore a la edad de 67 años. Como decía la nota de obituario de la Harvard Graduate School of Education (HGSE), el profesor Richard Elmore ha sido “an instrumental figure in improving educational practice and transformative leadership in the field”.Sigue leyendo «EL LEGADO DE RICHARD ELMORE»