¿EL APRENDIZAJE-SERVICIO ES UNA PEDAGOGÍA COMPLETA?

NIEVES TAPIA Fundadora y directora del Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario (CLAYSS). Desde 1997, ha impulsado y coordinado diversos programas de aprendizaje-servicio (ApS) en Argentina. Graduada en Historia, se desempeñó como docente en las más destacadas universidades argentinas, así como en escuelas secundarias. Actualmente dirige el Diplomado sobre ApS solidario de CLAYSS, CAEU-OEI y UNTREF. Es miembroSigue leyendo «¿EL APRENDIZAJE-SERVICIO ES UNA PEDAGOGÍA COMPLETA?»

¿TRANSFORMAR LA EDUCACIÓN HA DE SER UN PROCESO PERMANENTE Y SOSTENIBLE?

CORAL REGÍ Bióloga. Enseguida descubrió su vocación por la educación. Ha sido directora de la Escuela Virolai de Barcelona, donde ha vivido en primera persona el proceso de transformación educativa de esta escuela referente del cambio. Participa activamente en asociaciones y movimientos educativos para compartir experiencias y difundir el cambio. Es miembro del Consejo EscolarSigue leyendo «¿TRANSFORMAR LA EDUCACIÓN HA DE SER UN PROCESO PERMANENTE Y SOSTENIBLE?»

¿LA LÓGICA DEL PROBLEMA-SOLUCIÓN AYUDA A CONSENTIR EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS?

BEGONYA GASCH Psicopedagoga, diplomada en Educación Social y máster en Psicoterapia Humanista. Directora y fundadora de la Fundación El Llindar (el umbral, en catalán), concebido para ser un espacio de vida que oriente y acompañe a aquellos adolescentes y jóvenes que son expulsados del sistema educativo, razones por la cuales ha recibido diversos premios y reconocimientos. ImpulsoraSigue leyendo «¿LA LÓGICA DEL PROBLEMA-SOLUCIÓN AYUDA A CONSENTIR EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS?»