ANNA FORÉS Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación y Licenciada en Pedagogía por la Universidad de Barcelona. Es coordinadora y profesora de la cátedra de Neuroeducación de la UB. Ha escrito numerosos artículos y libros sobre educación, neurociencias y resiliencia. Entre ellos, algunos de los titulos más recientes son “Pedagogías emergentes: 14 preguntasSigue leyendo «UNA MIRADA EDUCATIVA A LA SINGULARIDAD»
Archivo de etiqueta: aprendizaje
UNA MIRADA DESIGUAL HACIA LAS DESIGUALDADES EDUCATIVAS
MELINA FURMAN Bióloga por la Universidad de Buenos Aires y Master y Dra. en Educación por Columbia University, EEUU. Es Investigadora del CONICET y Profesora de la Universidad de San Andrés en Buenos Aires (Argentina). Investiga sobre innovación educativa, con foco en la enseñanza del pensamiento crítico y curioso desde el jardín de infantes hastaSigue leyendo «UNA MIRADA DESIGUAL HACIA LAS DESIGUALDADES EDUCATIVAS»
NUEVO CICLO DE MUDANZAS: RUTINA DE PENSAMIENTO
La metodología de la Rutina de Pensamiento Las rutinas de pensamiento son herramientas diseñadas por Ron Ritchhart en su libro «Hacer visible el pensamiento» (2014) que nos permiten estructurar el pensamiento y volverlo visible permitiendo que el proceso de aprendizaje se vuelva consciente. Utilizan patrones o procedimientos sencillos, de pocos pasos, que invitan a laSigue leyendo «NUEVO CICLO DE MUDANZAS: RUTINA DE PENSAMIENTO»
SÍNTESIS DE LAS CONVERSACIONES DEL PRIMER CICLO
La metodología es un instrumento de los objetivos de aprendizaje que nos planteamos. Cierro este primer ciclo en que he conversado sobre la transformación educativa bajo la inspiración de la metodología de Richard Elmore, y presento una síntesis, en un titular, de los aprendizajes que he vivido con 36 personas muy interpeladoras.
¿EL SABER NOS HACE OMNIPOTENTES PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS?
JOSÉ RAMÓN UBIETO Especialista en psicología clínica. Miembro de la Asociación Mundial de Psicoanálisis, y de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis. Profesor de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y colaborador docente de la UB y d la URL. Colaborador habitual del periódico La Vanguardia. Autor de numerosas publicaciones científicas en revistas nacionales e internacionales. Ha escritoSigue leyendo «¿EL SABER NOS HACE OMNIPOTENTES PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS?»
¿EL APRENDIZAJE-SERVICIO ES UNA PEDAGOGÍA COMPLETA?
NIEVES TAPIA Fundadora y directora del Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario (CLAYSS). Desde 1997, ha impulsado y coordinado diversos programas de aprendizaje-servicio (ApS) en Argentina. Graduada en Historia, se desempeñó como docente en las más destacadas universidades argentinas, así como en escuelas secundarias. Actualmente dirige el Diplomado sobre ApS solidario de CLAYSS, CAEU-OEI y UNTREF. Es miembroSigue leyendo «¿EL APRENDIZAJE-SERVICIO ES UNA PEDAGOGÍA COMPLETA?»
¿QUIÉN DEBE PONERSE A LA ALTURA: DOCENTE O ESTUDIANTE?
Visual thinking de @Anasalamanca99 MORENO BERNARDI Coreógrafo y director italiano. Diplomado en «La Scuola di Teatro Alessandra Galante Garrone» y especializado en biomecánica teatral y técnicas de la máscara. También tiene estudios de danza y música. Artista free-lance, experto reconocido en técnica y composición. Acompaña las actividades artísticas y de investigación con la enseñanza, ofreciendo cursos y laboratorios en Italia,Sigue leyendo «¿QUIÉN DEBE PONERSE A LA ALTURA: DOCENTE O ESTUDIANTE?»
¿TRANSFORMAR LA EDUCACIÓN HA DE SER UN PROCESO PERMANENTE Y SOSTENIBLE?
CORAL REGÍ Bióloga. Enseguida descubrió su vocación por la educación. Ha sido directora de la Escuela Virolai de Barcelona, donde ha vivido en primera persona el proceso de transformación educativa de esta escuela referente del cambio. Participa activamente en asociaciones y movimientos educativos para compartir experiencias y difundir el cambio. Es miembro del Consejo EscolarSigue leyendo «¿TRANSFORMAR LA EDUCACIÓN HA DE SER UN PROCESO PERMANENTE Y SOSTENIBLE?»
¿EL CONTROL DE LA ESCUELA O LA LIBERTAD DE APRENDER?
SANTIAGO RINCÓN-GALLARDO Consultor en educación y director de investigación del equipo de Michael Fullan. Encabeza investigaciones, consultorías y cursos para orientar a líderes y educadores hacia la transformación escolar en sistemas educativos en Norteamérica, Latinoamérica, África y Australia. Trabajó por más de una década desarrollando innovaciones pedagógicas a la base del sistema educativo en escuelas públicas mexicanas,Sigue leyendo «¿EL CONTROL DE LA ESCUELA O LA LIBERTAD DE APRENDER?»
¿LA LÓGICA DEL PROBLEMA-SOLUCIÓN AYUDA A CONSENTIR EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS?
BEGONYA GASCH Psicopedagoga, diplomada en Educación Social y máster en Psicoterapia Humanista. Directora y fundadora de la Fundación El Llindar (el umbral, en catalán), concebido para ser un espacio de vida que oriente y acompañe a aquellos adolescentes y jóvenes que son expulsados del sistema educativo, razones por la cuales ha recibido diversos premios y reconocimientos. ImpulsoraSigue leyendo «¿LA LÓGICA DEL PROBLEMA-SOLUCIÓN AYUDA A CONSENTIR EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS?»